jueves, 17 de septiembre de 2009

Gomukhasana

Postura Cara de Vaca

Esta postura evoca la vista frontal de una vaca (“go” – vaca y “mukha” – cara).

Técnica: Sentados con las piernas estiradas hacia delante; doblar la rodilla derecha y colocar el pie derecho debajo del muslo izquierdo, de manera que el talón toque la nalga izquierda y la rodilla apunte hacia fuera. Después doblar la rodilla izquierda sobre el muslo derecho de manera que el talón toque la nalga derecha.

La rodilla izquierda queda encima de la rodilla derecha, apuntando hacia fuera.Esta es la posición básica que da el Yoga Upanishads referente a la postura.En la versión del Hatha Yoga, se especifica la posición de los brazos. Elevar el brazo derecho por encima de la cabeza y doblarlo hacia detrás, de manera que los dedos apunten hacia abajo y el codo hacia arriba, debiendo quedar el brazo por detrás de la cabeza.

Llevar el brazo izquierdo por detrás de la espalda y unir los dedos de ambas manos; el cuerpo y la cabeza rectos y los ojos cerrados.En esta posición la espalda, automáticamente se estira. Después de practicar durante algún tiempo, cambiar la posición de piernas y brazos.

Nota: Utilizar un cinturón para sujetar las manos si no llegan a tocarse. En caso de dificultad en los tobillos, coloque una manta debajo de ellos.

Contraindicaciones: Artritis de las articulaciones de los hombros, debilidad o problemas de rodilla.

Concentración: En la posición se puede estar sentado con los ojos abiertos o cerrados, se puede hacer shambhavi mudra, para dar mayor concentración a la mente. La concentración en el nivel psíquico está en ajna chakra y en la respiración en el nivel físico.

Beneficios: Esta posición comprime los órganos pélvicos y tonifica los órganos reproductores, tanto masculinos como femeninos Tonifica los músculos y los nervios de los hombros y el plexo cardiaco; es beneficiosa en el tratamiento de asma y de las enfermedades respiratorias.

El poderoso estiramiento del pecho rompe la tensión de los hombros, abriendo y ampliando la función de los pulmones. Ayuda a eliminar la diabetes, dolor de espalda, rigidez de hombros y cuello y dolencias sexuales.

Estimula los riñones mejorando, de esta manera, el proceso de purificación en el cuerpo; alivia la ciática, el reumatismo y desarrolla el pecho; con esta asana se curan los calambres de pierna y se da elasticidad a los músculos; estimula el riego sanguíneo desde el tronco hacia la cabeza y este aporte extra de sangre beneficia a las glándulas pituitaria y pineal.

0 comentarios: