Postura del Guerrero I
La postura de Virabhadrasana hace referencia a un guerrero, Arjuna, de una de los textos yóguicos más importantes, el Bhagavad-Gita. En esta asana hay tres posibles variantes. En la primera se comienza con la pierna derecha, dando con un gran paso hacia delante y girando las caderas hacia ese mismo lado. La pierna derecha se flexiona hasta un ángulo recto mientras que la izquierda se estira completamente. Los brazos se dirigen hacia el techo con las palmas enfrentadas o unidas. Se repite con la pierna contraria.
En la asana Virabhadrasana I hay un juego de polaridad porque en las piernas se intenta conseguir fuerza y enraizamiento mientras que en el torso se busca proyección del tórax y expansión de los brazos. Esta asana no está recomendada si se padece depresión sanguínea alta y/o problemas cardíacos.
Fortalece las piernas.
Estira las pantorrillas y los muslos.
Mejora la digestión.
Alivia los calambres menstruales.
Desarrolla la concentración y el enfoque.
Esta pose estira el pecho, los pulmones, los hombros, el cuello, el estomago y la ingle.
Fortalece los hombros, los brazos y los músculos de la espalda.
Es una buena posición para los que tienen siática.
0 comentarios:
Publicar un comentario